
Referencias bibliográficas
Delgado, J (2020) Epidemiología, evolución clínica, manejo y sobrevida de los pacientes con diagnóstico de Enterocolitis
Neutropénica del Departamento de Hemato- Oncología del Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” del 01 de enero
de 2010 al 30 setiembre 2020 [Tesis de posgrado, Universidad de Costa
Rica].https://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/82291/Protocolo%20Jorge%20Delgado%20Enterocolitis%20Neutropénica
%20HNN%20JEDA%202020.pdf?sequence=1
Díaz Cifuentes, A., Pérez Portuondo, O., Contreras Tejeda, J., Zaldívar Rodríguez, I., Barroso Estrada, D., & López Díaz, R. (2015).
Variación de los parámetros hematológicos en la inmunosupresión por quimioterapia tratada con moxibustión. Revista
Latinoamericana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio, 62(4), 262–267.
García Redondo, E., Linares Masanet, Y. (2020). Conocimiento de padres y cuidadores, sobre el manejo del niño con fiebre.
Enfermería integral: Revista científica del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia, (126), 52-56.
Guillén, A., Echevarría, Luis., Esquijarosa, B., & Guillén, E. (2018). Nutrición en el paciente pediátrico con enfermedades
oncohematológicas. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 22(6), 165-173. Recuperado en 02 de enero de 2024, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942018000600165&lng=es&tlng=es.
Herrera, A; Velasco, C ; Portilla, C. (2012) Boca Seca, Mucositis, Problemas Dentales Y Del Gusto en La Alimentación Del Niño Con
Cáncer. Revista Gastrohnup, [s. l.], v. 14, n. 1, p. 24–26, 2012. Disponible en:
https://research.proxyucr.elogim.com/linkprocessor/plink?id=c655fd7e-b4e2-3418-b982-58c7c980c8ec.
Hoelzer, D. (2022). Leucemia linfoide aguda. Loscalzo J, & Fauci A, & Kasper D, & Hauser S, & Longo D, & Jameson J(Eds.), Harrison.
Principios de Medicina Interna, 21 ed. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr/content.aspx?
bookid=3118§ionid=267821901
Instituto Nacional del Cáncer (2019) Radioterapia para tratar el
cáncer.https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos/radioterapia
López, J., León, M., & López, H. (2018). Manejo de las urgencias quirúrgicas gastrointestinales en el paciente oncológico. Journal of
Cancerology, 5(3), 77–92.
Martín, A & Velasco, M. (2018). Reacciones adversas medicamentosas RAM. Interacciones Medicamentosas. Anales de la Real
Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, 55, 243-267.
Martínez Campos, M., Pérez Albert, P., Ferres Ramis, L., Rincón-López, E., Mendoza Palomar, N., Soler Palacin, P., Aguilera Alonso,
David. (2023). Documento de consenso de manejo de neutropenia febril en el paciente pediátrico oncohematológico de la Sociedad
Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (SEHOP). Anales de
pediatría (Vol. 98, No. 6, pp. 446-459). Elsevier.
Mendoza, A & García, C. (2009). Medicamento: Hablando de calidad. Asociación Brasileña Interdisciplinaria de SIDA: Brasil.
Murillo Reyes, M., Huamán Lázaro, S. (2017). Conocimiento y prácticas de bioseguridad en la canalización periférica vía venosa en
estudiantes de enfermería.
Ministerio de salud. (19 de octubre de 2022). Lavá y desinfectá las frutas, verduras y vegetales [fotografía]. Facebook.
https://www.facebook.com/msaludcr/photos/lavá-con-agua-y-para-desinfectar-añad%C3%AD-una-cucharadita-de-cloro-por-cada-
litro-d/10164444620825137/
OPS (2022) Guía de atención nutricional para el cáncer
pediátrico.https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/56443/9789275326190_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Manual para cuidadores de niños(as) con diagnóstico reciente de LLA 95